
Debo confesar que leí este pequeño libro por su título. La amaba. Sencillo pero contundente. Dos palabras llenas de significado y que ya nos adelantan que la historia acaba mal. Pero ¿por qué?
Anna Gavalda, escritora parisina, saltó a la fama gracias a Quisiera que alguien me esperara en algún lugar (Seix Barral, 2005) y Juntos, nada más (Seix Barral, 2007), cuya versión cinematográfica se estrenó recientemente con Audrey Tautou como protagonista. Este año ha publicado su nueva novela: El consuelo
La amaba, es una breve novela llena de tristeza y melancolía. Los protagonistas son dos personas solitarias -suegro y nuera- quienes a basa de golpes han dejado de creer en el amor. Y la trama se basa principalmente en ese punto: los diálogos que mantienen sobre la pérdida del ser amado.
La amaba, es una breve novela llena de tristeza y melancolía. Los protagonistas son dos personas solitarias -suegro y nuera- quienes a basa de golpes han dejado de creer en el amor. Y la trama se basa principalmente en ese punto: los diálogos que mantienen sobre la pérdida del ser amado.
Chloé representa a la mujer recién abandonada que no sabe qué hacer ni por donde tirar con sus esquemas rotos, que llora por las noches, que se niega a probar bocado y que se pregunta constantemente en que falló para que dejaran de amarla.
Pierre, es su suegro, un hombre de 65 años que siempre ha mostrado una actitud arrogante y huraña incluso con su mujer y sus hijos. Sólo cuando decide apoyar a Chloé en estos duros momentos, por primera vez, parece deshacerse de su caparazón y mostrar su verdadera personalidad.
El mayor problema que presenta esta lectura es que varios capítulos se hacen un tanto monótonos y repetitivos, especialmente en las intervenciones de Chloé.
Pierre, es su suegro, un hombre de 65 años que siempre ha mostrado una actitud arrogante y huraña incluso con su mujer y sus hijos. Sólo cuando decide apoyar a Chloé en estos duros momentos, por primera vez, parece deshacerse de su caparazón y mostrar su verdadera personalidad.
El mayor problema que presenta esta lectura es que varios capítulos se hacen un tanto monótonos y repetitivos, especialmente en las intervenciones de Chloé.
La lectura del libro mejora cuando es Pierre quien toma la palabra y revela a su nuera su gran historia de amor – y que no hace falta ser muy avispado para descubrir que no se trata de su mujer, sino de un amor oculto, de la única mujer a la que realmente amó y que da título a la novela-.
La amaba provoca una lectura un tanto irregular pero tiene un buen final: el ejemplo cotidiano que se explica en las dos últimas páginas encierra todo el encanto de la novela y del personaje de Pierre. Y nos da a entender lo triste que puede ser una vida sin amor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario